Museo virtual de Ciencias Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con su propio museo virtual. Se trata de una propuesta de carácter permanente que busca investigar y comunicar la producción científica y la historia sociocultural
de Sociales.
Este espacio digital fue pensado en el marco de la conmemoración de los sesenta años de vida de Sociales. Comienza su recorrido en los orígenes de la facultad y finaliza en la actualidad. A través del uso de diferentes recursos digitales, el museo combina
fotografías y textos periodísticos que permiten conocer los principales hitos de la facultad.
Es nuestra intención que las diferentes actividades de la facultad y de su comunidad puedan ser relevadas e incluidas dentro de este sitio, con fines educativos y de análisis, pero también de disfrute y de observación libre.
El museo virtual es, además, una propuesta coherente con la universidad inclusiva y la democratización del conocimiento. Está destinado al público en general y busca promover el diálogo permanente entre universidad y sociedad.
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) es una de las cinco casas de altos estudios que integran la Universidad Nacional de San Juan.
Junto a las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la FACSO conforma el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM) que se encuentra ubicado en Av. Ignacio de la Roza Oeste 590 - Rivadavia - San Juan - República Argentina.
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) nace, como tal, conjuntamente con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) pero sus raíces se remontan a 1956, cuando los fundadores de la Escuela de Periodismo Sarmiento promovieron la idea de crear una Universidad Estatal en la provincia. El 22 de junio de 1962 se crea la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento, conformada por dos facultades: la de Arte y la de Humanidades, esta última antecesora de la FACSO. En los años que siguieron, por medio de una maratón académica y efervescencia estudiantil, se obtiene el reconocimiento nacional de los títulos emitidos por la Universidad Sarmiento. Un año después de la creación de la UNSJ, se integra a la nueva casa de altos estudios la Facultad de Humanidades y Artes. Entre 1974 y 1976 se llevó adelante la reestructuración académica que concluyó en la transformación de la Facultad de Humanidades en Facultad de Ciencias Sociales.
[ FALTA DATA ]
Representantes titulares:
Representantes suplentes:
Representantes titulares:
Representantes suplentes:
Representantes titulares:
Representantes suplentes:
Representantes titulares:
Representantes suplentes:
Secretario del Consejo Directivo