FACSO - UNSJ

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

Sociología

Sociología es uno de los seis departamentos académicos que forman parte de la Facultad de Ciencias Sociales. Allí se desarrollan la Licenciatura en Sociología y el Profesorado en Sociología y realiza sus actividades de investigación el GEIS (Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología). Además, este departamento edita y publica la revista Tramas Sociales.


Título: Profesor de Sociología

Duración: Cinco años

Descargar plan de estudio

Perfil profesional

El/la sociólogo/a es un/a profesional con formación pluralista, democrática y de alto nivel académico. Incorpora capacidades para comprender críticamente las transformaciones sociales, evaluando, elaborando e implementando estrategias específicas para analizar científicamente las sociedades contemporáneas.

En lo Científico: formación científica calificada, con un conocimiento exhaustivo del estatus epistemológico de la sociedad, sus teorías, métodos y técnicas de investigación.

En lo Profesional: posee conocimientos sociológicos para desarrollar investigaciones científicas en ámbitos universitarios como fuera de él, con el objetivo de dar solución a los problemas sociales y a la implementación de políticas y programas de acción.

En lo social: desarrolla un pensamiento crítico que lo dota de autonomía intelectual. Esto le permite reflexionar sobre el proceso de producción de conocimientos y proponer respuestas a los desafíos y transformaciones de la realidad social desde un compromiso asignado por el respeto humano y ética reflexiva.


Incumbencias

Planificar, conducir y evaluar procesos de aprendizaje en el área de Sociología.

Ejercer la docencia en los distintos niveles del sistema educativo, en el área de su especialidad.


Campo ocupacional

En el desarrollo, implementación y seguimiento de políticas públicas en toda sus disensiones (estado nacional, provincial y municipal). En gabinete e institutos de investigación de empresas e institutos estatales. Organizaciones de la sociedad civil. Docencia e investigación en los niveles medio, terciario, universitario y posgrado. En esferas jurídicas, estadísticas, poblacionales, de salud, educación y familia. En consultoras especializadas en opinión pública y análisis de mercado. Direcciones de personal. Implementación de estrategias de posicionamiento de mercado. Análisis de consumo. Desarrollo de proyectos de investigación.

Título: Licenciado en Sociología

Duración: Cinco años

Descargar plan de estudio

Perfil profesional

El/la sociólogo/a es un/a profesional con formación pluralista, democráticas y de alto nivel académico. Incorpora capacidades para comprender críticamente las transformaciones sociales, evaluando, elaborando e implementando estrategias específicas para analizar científicamente las sociedades contemporáneas.

En lo Científico: formación científica calificada, con un conocimiento exhaustivo del estatus epistemológico de la sociedad, sus teorías, métodos y técnicas de investigación.

En lo Profesional: posee conocimientos sociológicos para desarrollar investigaciones científicas en ámbitos universitarios como fuera de él, con el objetivo de dar solución a los problemas sociales y a la implementación de políticas y programas de acción.

En lo social: desarrolla un pensamiento crítico que lo dota de autonomía intelectual. Esto le permite reflexionar sobre el proceso de producción de conocimientos y proponer respuestas a los desafíos y transformaciones de la realidad social desde un compromiso asignado por el respeto humano y ética reflexiva.


Incumbencias

Producir conocimiento:

a – Elaborar teorías, metodologías y técnicas para explorar, describir, explicar y comprender fenómenos de la realidad social.

b- Aplicar conocimientos producidos por la disciplina:

c – Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar investigaciones sobre los distintos aspectos de la realidad social.

d – Asesorar, desde la perspectiva sociológica, en la formulación de políticas de carácter global y/o sectorial.

e – Elaborar, aplicar y evaluar métodos, técnicas e instrumentos de relevamiento de datos sobre la realidad social.

f – Realizar estudios sobre opiniones, actitudes, comportamientos, valores, creencias, representaciones y fenómenos de interacción social.


Campo ocupacional

En el desarrollo, implementación y seguimiento de políticas públicas en toda sus disensiones (estado nacional, provincial y municipal). En gabinete e institutos de investigación de empresas e institutos estatales. Organizaciones de la sociedad civil. Docencia e investigación en los niveles medio, terciario, universitario y posgrado. En esferas jurídicas, estadísticas, poblacionales, de salud, educación y familia. En consultoras especializadas en opinión pública y análisis de mercado. Direcciones de personal. Implementación de estrategias de posicionamiento de mercado. Análisis de consumo. Desarrollo de proyectos de investigación.

Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología 

A través del Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) se canalizan las actividades de investigación y estudio del Departamento de Sociología, a fin de generar, modificar y aumentar el conocimiento; concebir nuevas aplicaciones y realizar acciones de transferencia. Este gabinete está reglamentado por la ordenanza N°001/96-CD-FACSO. 

Sitio web del GEIS

YouTube / Twitter / Instagram / Facebook 


Los objetivos del GEIS son: 

Producción

-Investigación básica, para ampliar las fronteras de conocimiento de las diferentes áreas del departamento.

-Investigación aplicada, a fin de aplicar resultados para la solución de problemas concretos.

-Profundización teórica, de interés para las diferentes áreas de conocimiento del departamento que signifiquen un aporte al campo de su especialidad.


Formación

-Conocer y comprender nuevos aportes que se incorporen a las áreas de conocimiento del departamento.

-Articular actividades de docencia, investigación y extensión.

-Capacitación permanente para actividades de investigación, orientación y dirección de becarios/as. 


Transferencia

-Apoyo de la labor docente del Departamento de Sociología.

-Transferencia de resultados de investigación o de estudios realizados al sector productivo, organismos del Estado y la comunidad en general.

-Asesoramiento y prestación de servicios científicos que sean requeridos por instituciones públicas y privadas del medio.

-Cooperación institucional que facilite la transferencia de resultados y metodología, apoyadas en el sistema de becas y pasantías, entre unidades académicas de la UNSJ y otros organismos.


Algunas de las líneas de investigación vigentes (2022), vinculadas a las diferentes áreas de conocimiento del departamento, son:

-Territorio y desarrollo

-Estado y políticas públicas

-Estudios del sistema científico y educativo

-Estudios de género, ciudadanía y DDHH

-Atención del proceso de salud, enfermedad y cuidado

-Estudios sobre el trabajo

-Procesos sociohistóricos en San Juan


Revista Tramas Sociales


Tramas Sociales es la revista del Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología (GEIS). Su primer número fue publicado en 2019 y el segundo salió en 2020. Esta publicación sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto
a la información científica. Tanto la publicación de artículos, como el acceso a su contenido, son gratuitos. 


Ver y descargar las publicaciones





Alumno/a Guía

El/la Alumno/a Guía es el nexo entre cada departamento académico y los/as estudiantes que pertenecen a esa unidad. Su función es colaborar, especialmente, con la inserción de los/as estudiantes ingresantes y de acompañar a los/as alumnos/as de cada carrera en general. También puede actuar como intermediario/a en la resolución de trámites académicos e institucionales con las autoridades.

La Alumna Guía del Departamento de Sociología es Aldana Ramírez

Los/as alumnos/as interesados/as en comunicarse con ella, podrán hacerlo a través de la siguiente vía de contacto: 

Instagram

Correo: aldanaramirezlucero@gmail.com

Director/a

Lic. José María CARELLI

Subdirector/a

Dra. Victoria GALOVICHE

Contacto

Sociología

Teléfonos: 0264 - 4230314 - 4231949 - 4232516. Interno: 2028

sociolog@unsj-cuim.edu.ar