Aquí, quienes se preparan para ingresar a las carreras de Sociales podrán encontrar la información necesaria para iniciar su vida universitaria.
Desde el lunes 19 de septiembre y hasta el viernes 11 de noviembre de 2022 estuvieron abiertas las inscripciones al curso de ingreso para ser estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales desde el año 2023.
Además, las personas mayores de 25 años, sin secundario completo, pudieron realizar la preinscripción para ingresar a las carreras de Sociales desde el 1 de septiembre y hasta el 11 de noviembre.
El 27 de marzo comienza el periodo para la inscripción definitiva a las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales. Esta inscripción es para quienes ya aprobaron la/s evaluación/es del curso de ingreso o para quienes estuvieron eximidos/as de hacer esa instancia.
Quien tenga dudas sobre el curso de ingreso puede escribir al siguiente WhatsApp o seguir las novedades que la facultad publica en Instagram y Facebook.
Ingreso
Preguntas para aspirantes
Son quienes aspiran a ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales
1- ¿Cuándo fueron las inscripciones para realizar el curso de ingreso y ser estudiante de Sociales?
2- ¿Cómo y cuándo se desarrolló el curso de ingreso?
3- ¿Dónde se pueden realizar consultas sobre el curso de ingreso?
4- ¿Quiénes están eximidos/as de realizar el curso de ingreso?
5- ¿Cómo y cuándo solicitar la eximición del curso de ingreso?
6- ¿Qué es el Campus Virtual y cómo ingresar?
7- Si un/a aspirante tiene alguna dificultad con el Campus Virtual, ¿qué puede hacer?
8- ¿Cómo gestionar la Credencial Universitaria?
Preguntas para ingresantes
Son quienes ya aprobaron el curso de ingreso, o fueron eximidos/as del mismo, y deben completar su inscripción a la carrera que eligieron.
9- Además del curso de ingreso ¿cuáles son los requisitos para ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales?
10- Si un/a aspirante debe una materia del secundario, ¿hasta cuándo lo/a esperan para ingresar en la facultad?
11- ¿Qué documentación hay que presentar para completar la inscripción a una carrera y obtener la matrícula?
12- ¿Qué es la matrícula universitaria?
Respuestas
1- ¿Cuándo fueron las inscripciones para realizar el curso de ingreso y ser estudiante de Sociales?
Los/as interesados/as en ingresar a Sociales en 2023 pudieron inscribirse para iniciar el curso de ingreso desde el 19 de septiembre y hasta 11 de noviembre. El periodo de inscripciones ya concluyó.
2- ¿Cómo y cuándo se desarrolló el curso de ingreso?
El curso de ingreso se desarrolló en modalidad virtual asíncronica y sincrónica y de manera presencial y adoptó características diferentes según cada departamento académico.
En el siguiente PDF se encuentra el detalle de cuáles fueron las fechas de cursado, clases de consulta y evaluación.
3- ¿Dónde se pueden realizar consultas sobre el curso de ingreso?
Las inquietudes generales pueden ser resueltas a través del WhatsApp de Sociales, o enviando un mail a la dirección de correo saefacso@unsj-cuim.edu.ar, sobre todo si el/la aspirante tiene dificultades técnicas.
Una vez completa la inscripción, quienes tengan dudas sobre específicas sobre el ingreso de cada carrera pueden comunicarse a los siguientes correos electrónicos:
Departamento de Sociología
Carreras: Licenciatura en Sociología y Profesorado en Sociología
Contacto: ingresosociologia.facso@gmail.com
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Carrera: Licenciatura en Comunicación Social
Contacto: ingresocomunicacionsocial.facso@gmail.com
Departamento de Trabajo Social
Carrera: Licenciatura en Trabajo Social
Contacto: ingresotrabajosocial.facso@gmail.com
Departamento de Ciencias Políticas
Carreras: Licenciatura en Ciencias Políticas y Tecnicatura Universitaria en Administración Pública
Contacto: ingresocienciaspolyadm.facso@gmail.com
Departamento de Ciencias Económicas
Carreras: Contador Público y Licenciatura en Administración
Contacto: ingresofacsolaycp@gmail.com
Departamento de Ciencias Jurídicas
Carrera: Abogacía
Contacto: ingresoabogacia.facso@gmail.com
4- ¿Quiénes están eximidos/as de realizar el curso de ingreso?
Según la Resolución N° 0079 del Consejo Directivo, los/as aspirantes quedarán eximidos/as del curso de ingreso en los siguientes casos:
-Cuando el/la aspirante hubiese aprobado el Curso de Ingreso el año inmediato anterior en alguna de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.
-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otra carrera de laUNSJ.
-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otras carreras de universidades del país.
-Al/a la aspirante que hubiese alcanzado el nivel educativo correspondiente al grado universitario o terciario.
-Al/a la aspirante que hubiese aprobado el curso de ingreso en alguna de las carreras de Sociales y solicite cambio de carrera dentro de la misma facultad. En este caso, la unidad académica correspondiente tomará la decisión respecto a la evaluación del o los módulos disciplinares correspondientes a dicha carrera.
-Quienes hayan egresado en 2022 de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ y tengan un promedio igual o superior a 8 (ocho).
5- ¿Cómo y cuándo solicitar la eximición del curso de ingreso?
Quienes cumplían con las condiciones para eximirse (Resolución N° 0079 del Consejo Directivo) pudieron pedir la eximición hasta el 28 de febrero de 2023 presentando la siguiente documentación en Mesa de entradas de la facultad:
-Fotocopia de DNI.
-Historial académico solicitado en Departamentos de Alumnos.
Además, los/as egresados/as de colegios preuniversitarios debían presentar:
-Fotocopia de DNI.
-Certificado del Instituto Preuniversitario (EIDFS, CCU, ECLGSM) que indicara el promedio (Cuarto, Quinto y Sexto Año) y que su Certificado Analítico está en trámite.
6- ¿Qué es el Campus Virtual y cómo ingresar?
El Campus Virtual del SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia) es la plataforma en la que se desplegaron la información, el material de estudio y los accesos a las clases a distancia los cursos de ingreso de la Facultad de Ciencias Sociales.
Una vez que el/la aspirante se inscribió para hacer el ingreso, recibió un correo para acceder al campus y a los módulos que debía cursar.
Más preguntas frecuentes sobre el ingreso al campus
7- Si un/a aspirante tiene alguna dificultad con el Campus Virtual, ¿qué puede hacer?
Si un/a aspirante a ingresar a Sociales tiene problemas para acceder al Campus Virtual, o no visualiza el aula de la carrera que eligió, puede enviar su reclamo a través del siguiente formulario. Una vez que lo complete, deberá esperar un plazo de 24 horas (de días hábiles) y recibirá un e-mail con información para resolver el inconveniente.
8- ¿Cómo gestionar la Credencial Universitaria?
Los/as aspirantes a ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales, que estén realizando el curso de ingreso presencial o virtual, pueden gestionar su Credencial universitaria.
Deben dirigirse a la Secretaría de Bienestar Universitario, ubicada en el Palomar, de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 15 a 20 horas y tienen que presentar una fotocopia de su DNI. El costo de la credencial es gratuito por primera vez. Si se extravía y tienen que volver a tramitarla tendrán que abonar 250 pesos.
Para más información, consultar el sitio Web de la UNSJ
9- Además del curso de ingreso ¿cuáles son los requisitos para ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales?
El Reglamento Académico establece que quienes deseen ingresar a la UNSJ deben:
1) Tener aprobados los estudios de nivel medio o secundario.
2) Aprobar las exigencias que establezcan los cursos nivelatorios o de ingreso.
3) Los/as estudiantes de otras universidades deberán cumplir las condiciones de equivalencias establecidas.
Para más información, consultar el Reglamento Académico (Artículo 2) o comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.
10- Si un/a aspirante debe una materia del secundario, ¿hasta cuándo lo/a esperan para ingresar en la facultad?
Los/as aspirantes tendrán plazo hasta el 31 de julio del año de ingreso para cumplir con todos los requisitos exigidos para ingresar a la facultad. Entre estos, se incluye tener aprobados sus estudios de nivel medio. Para más información, consultar el Reglamento Académico (Artículo 2) o comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.
11- ¿Qué documentación hay que presentar para completar la inscripción a una carrera y obtener la matrícula?
El 27 de marzo comienza el periodo para la inscripción definitiva a las carreras de Sociales. Esta inscripción es para quienes ya aprobaron las instancias de evaluación del curso de ingreso o para quienes estuvieron eximidos/as de hacer esa instancia.
La inscripción definitiva se realiza de manera presencial en el Departamento Alumnos de la facultad presentando una carpeta colgante con la siguiente documentación:
-Certificado analítico (o provisorio) que indique la terminalidad de la escuela secundaria
-2 fotos carnet
-Fotocopia de DNI
-Certificado de Salud (cartilla sanitaria)
Una vez que el/la estudiante realice este trámite, obtendrá la matrícula universitaria (o número de registro).
Para más información, consultar la sección ingresantes o Departamento Alumnos
12- ¿Qué es la matrícula universitaria?
La matrícula universitaria es un número de identificación que se le asigna a los/as estudiantes. Se utiliza para llevar un registro de los datos de los/as alumnos/as y para facilitar los trámites vinculados a la facultad.
Inscripción definitiva
El 27 de marzo comienza el periodo para la inscripción definitiva a las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.
Esta inscripción es para quienes ya aprobaron la/s evaluación/es del curso de ingreso o para quienes estuvieron eximidos/as de hacer esa instancia.
La inscripción definitiva se realiza de manera presencial en el Departamento Alumnos* de la facultad presentando una carpeta colgante con la siguiente documentación:
-Certificado analítico (o provisorio) que indique la terminalidad de la escuela secundaria
-2 fotos carnet
-Fotocopia de DNI
-Certificado de Salud (cartilla sanitaria)**
Una vez que el/la estudiante realice este trámite, obtendrá la matrícula universitaria (o número de registro).
*Departamento Alumnos: atención de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 horas.
**El trámite para obtener el certificado de salud o cartilla sanitaria se realiza en Salud Universitaria en calle 25 de Mayo 1661 oeste; de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 15 a 18 horas (teléfono 264 4237943).
Cuándo y cómo se desarrolló el curso de ingreso
El curso de ingreso se desarrolló en modalidad virtual (asincrónica - sincrónica) y de manera presencial y adoptó características diferentes según cada departamento académico.
Descargar PDF con toda la información
Campus Virtual
El Campus Virtual del SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia) es la plataforma en la que desplegó la información, el material de estudio y los accesos a las clases a distancia de los cursos de ingreso de la Facultad de Ciencias Sociales.
Una vez que el/la aspirante se inscribía para hacer el ingreso, recibía un correo para acceder al campus y a los módulos que debía cursar.
Si un/a aspirante a ingresar a Sociales tiene problemas para acceder al Campus Virtual, o no visualiza el aula de la carrera que eligió, puede enviar su reclamo a través del siguiente formulario. Una vez que lo complete, deberá esperar un plazo de 24 horas (de días hábiles) y recibirá un e-mail con información para resolver el inconveniente.
Más preguntas frecuentes sobre el ingreso al campus
Eximición del curso de ingreso
El Curso de Ingreso o nivelación es uno de los requisitos para acceder a las carreras universitarias. Quienes cumplen con ciertas condiciones, están eximidos/as de realizarlo.
¿Quiénes están eximidos/as de realizar el curso de ingreso?
Según la Resolución N° 0079 del Consejo Directivo, los/as aspirantes quedarán eximidos/as del curso de ingreso en los siguientes casos:
-Cuando el/la aspirante hubiese aprobado el Curso de Ingreso el año inmediato anterior en alguna de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.
-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otra carrera de laUNSJ.
-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otras carreras de universidades del país.
-Al/a la aspirante que hubiese alcanzado el nivel educativo correspondiente al grado universitario o terciario.
-Al/a la aspirante que hubiese aprobado el curso de ingreso en alguna de las carreras de Sociales y solicite cambio de carrera dentro de la misma facultad. En este caso, la unidad académica correspondiente tomará la decisión respecto a la evaluación del o los módulos disciplinares correspondientes a dicha carrera.
-Quienes hayan egresado en 2022 de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ y tengan un promedio igual o superior a 8 (ocho).
- ¿Cómo y cuándo solicitar la eximición del curso de ingreso?
Quienes cumplen con las condiciones para eximirse (Resolución N° 0079 del Consejo Directivo) pudieron solicitar la eximición hasta el 28 de febrero de 2023 presentando la siguiente documentación en Mesa de entradas de la facultad:
-Fotocopia de DNI.
-Historial académico solicitado en Departamentos de Alumnos.
Además, los/as egresados/as de colegios preuniversitarios debeía presentar:
-Fotocopia de DNI.
-Certificado del Instituto Preuniversitario (EIDFS, CCU, ECLGSM) que indicara el promedio (Cuarto, Quinto y Sexto Año) y que su Certificado Analítico está en trámite.
Horario de atención de Mesa de entradas: lunes a viernes, de 8 a 12 horas y de 16:30 a 18 horas.
Para más información, comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles al correo saefacso@unsj-cuim.edu.ar
Alumno/a Guía
El/la Alumno/a Guía es el nexo entre cada departamento académico y los/as estudiantes que pertenecen a esa unidad. Su función es colaborar, especialmente, con la inserción de los/as estudiantes ingresantes. También puede actuar como intermediario/a en la resolución de trámites académicos e institucionales con las autoridades.
En las páginas de los departamentos académicos de la facultad están publicadas las vías de contacto de cada Alumno/a Guía.
-Departamento de Ciencias de la Comunicación
-Departamento de Ciencias Económicas
-Departamento de Ciencias Jurídicas
-Departamento de Trabajo Social
-Departamento de Ciencias Políticas