FACSO - UNSJ

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

WhatsApp

Ingresantes

En esta sección, quienes se preparan para ingresar a las carreras de Sociales podrán encontrar la información necesaria para iniciar su vida universitaria. 


Aspirantes

Son quienes aspiran a ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales

Quienes quieran ingresar a las carreras de grado o pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales podrán inscribirse desde el lunes 24 de julio y hasta el viernes 10 de noviembre de 2023 para hacer el curso de ingreso. Esta inscripción será de manera online.

Además, las personas mayores de 25 años, sin secundario completo, podrán inscribirse desde el lunes 24 de julio y hasta el domingo 1 de octubre. Esta inscripción será presencial, a través de un formulario impreso que cada aspirante deberá completar en el departamento académico que corresponda (ver la sección "Departamentos" en el menú principal de esta web). 


Ingresantes

Son quienes ya aprobaron el curso de ingreso, o fueron eximidos/as del mismo, y deben completar su inscripción a la carrera que eligieron. 

Desde el 27 de marzo y hasta el 31 de julio de 2023, los/as ingresantes podrán realizar la inscripción definitiva a las carreras de Sociales y obtener su matrícula. Esta inscripción es para quienes ya aprobaron la/s evaluación/es del curso de ingreso o para quienes estuvieron eximidos/as de hacer esa instancia.


Quien tenga dudas sobre el ingreso puede escribir al siguiente WhatsApp o seguir las novedades que la facultad publica en este sitio web, en Instagram o Facebook.



Ingreso


Preguntas para aspirantes 

Son quienes aspiran a ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales

1-¿Cuándo serán las inscripciones para el ingreso 2024?

2- ¿Cuándo podrán inscribirse para hacer el curso de ingreso las personas de más de 25 años, sin el secundario completo?

3-¿Cuándo y cómo será el curso para ingresar en 2024?

4-¿Quiénes están eximidos/as de realizar el curso de ingreso?


Preguntas para ingresantes

Son quienes ya aprobaron el curso de ingreso, o fueron eximidos/as del mismo, y deben completar su inscripción a la carrera que eligieron. 

5- Además del curso de ingreso ¿cuáles son los otros requisitos para ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales?

6- Si un/a aspirante debe una materia del secundario, ¿hasta cuándo lo/a esperan para ingresar en la facultad?

7- ¿Qué documentación hay que presentar para completar la inscripción a una carrera y obtener la matrícula?

8- ¿Cómo se obtiene el Certificado de Salud para inscribirse como estudiante de la facultad?

9- ¿Qué es la matrícula universitaria?

10- Acompañamiento para ingresantes: tutoría entre pares


Respuestas


1- ¿Cuándo serán las inscripciones para el ingreso 2024?

Quienes quieran ingresar a cualquiera de las carreras de grado y pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales podrán inscribirse desde el 24 Julio y hasta el 10 de noviembre de 2023 para hacer el curso de ingreso. Esta inscripción será de manera online.

 Además, quienes tengan más de 25 años, y no hayan completado el nivel secundario, podrán inscribirse desde el 24 de julio y hasta el 1 de octubre de 2023 para realizar el curso de ingreso. Esta inscripción será presencial, a través de un formulario impreso que cada aspirante deberá completar en el departamento académico que corresponda (ver la sección "Departamentos" en el menú principal de esta web). 


2- ¿Cuándo podrán inscribirse para hacer el curso de ingreso las personas de más de 25 años, sin el secundario completo?

Quienes tengan más de 25 años, y no hayan completado el nivel secundario, podrán inscribirse desde el 24 de julio y hasta el 1 de octubre de 2023 para realizar el curso de ingreso. Esta inscripción será presencial, a través de un formulario impreso que cada aspirante deberá completar en el departamento académico que corresponda (ver la sección "Departamentos" en el menú principal de esta web). 

Luego de completar el formulario, cada aspirante tendrá una entrevista en el departamento académico del cual depende la carrera a la que quiere ingresar. La entrevista será entre el 17 y 19 de octubre. 

Finalmente, entre el 25 y el 27 de octubre, cada departamento publicará el listado definitivo de aspirantes a ingresar en la facultad. 


3- ¿Cuándo y cómo será el curso para ingresar en 2024?

En todas las carreras de Sociales, el curso de ingreso comenzará con una jornada introductoria presencial y, luego, combinará clases presenciales y a distancia (virtuales). 


Departamento de Ciencias de la Comunicación - Lic. en Comunicación Social

Jornada introductoria presencial: 24/11

Virtual 1/12 al 29/12/23 

Presencial 2/2 al 1/3/24


Departamento de Ciencias Jurídicas - Abogacía

Jornada introductoria presencial: 18/11

Virtual 13/12 al 15/12/23

Presencial 1/2 al 9/3/24


Departamento de Ciencias Políticas - Lic. en Ciencias Políticas y Téc. en Administración Pública

Jornada introductoria presencial: 7/12

Bimodal 2/2 2024


Departamento de Ciencias Económicas - Contador Público  y Lic. en Administración

Jornada introductoria presencial: 11/11

Bimodal 18/11 al 15/12/23 

Presencial 1/2 al 29/2/24


Departamento de Sociología - Lic. en Sociología y Profesorado de Sociología 

Jornada introductoria presencial: 16/11

Virtual 4/12 al 29/12/23

Presencial 5/2 al 29/3/24


Departamento de Trabajo Social - Lic. en Trabajo Social

Jornada introductoria presencial: 16/11

Virtual 21/11 al 22/12/23

Presencial 1/2 al 29/2/24


4- ¿Quiénes están eximidos/as de realizar el curso de ingreso?

Según la Resolución N° 0079 del Consejo Directivo, los/as aspirantes quedarán eximidos/as del curso de ingreso en los siguientes casos:

-Cuando el/la aspirante hubiese aprobado el Curso de Ingreso el año inmediato anterior en alguna de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales, en este caso el ingreso del año 2023.

-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otra carrera de laUNSJ.

-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otras carreras de universidades del país.

-Al/a la aspirante que hubiese alcanzado el nivel educativo correspondiente al grado universitario o terciario.

-Al/a la aspirante que hubiese aprobado el curso de ingreso en alguna de las carreras de Sociales y solicite cambio de carrera dentro de la misma facultad. En este caso, la unidad académica correspondiente tomará la decisión respecto a la evaluación del o los módulos disciplinares correspondientes a dicha carrera.

-Quienes egresen en 2023 de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ y tengan un promedio igual o superior a 8 (ocho).

Todavía no comenzó el periodo para solicitar la eximición del ingreso 2024. Cuando esté habilitado, la facultad lo informará a través de sus diferentes canales de comunicación. 

Consultar el listado eximidos/as 2023


5- Además del curso de ingreso ¿cuáles son los otros requisitos para ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales?

El Reglamento Académico establece que quienes deseen ingresar a la UNSJ deben: 

1) Tener aprobados los estudios de nivel medio o secundario.

2) Aprobar las exigencias que establezcan los cursos nivelatorios o de ingreso.

3) Los/as estudiantes de otras universidades deberán cumplir las condiciones de equivalencias establecidas.

Para más información, consultar el Reglamento Académico (Artículo 2) o comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles


6- Si un/a aspirante debe una materia del secundario, ¿hasta cuándo lo/a esperan para ingresar en la facultad?

Los/as aspirantes tendrán plazo hasta el 31 de julio del año de ingreso para cumplir con todos los requisitos exigidos para ingresar a la facultad. Entre estos, se incluye tener aprobados sus estudios de nivel medio. Para más información, consultar el Reglamento Académico (Artículo 2) o comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles


7- ¿Qué documentación hay que presentar para completar la inscripción a una carrera y obtener la matrícula?

Desde el 27 de marzo y hasta el 31 de julio, los/as ingresantes podrán realizar la inscripción definitiva a las carreras de Sociales y obtener su matrícula. 

Esta inscripción es para quienes ya aprobaron las instancias de evaluación del curso de ingreso o para quienes estuvieron eximidos/as de hacer esa instancia.

La inscripción definitiva se realiza de manera presencial en el Departamento Alumnos de la facultad presentando una carpeta colgante con la siguiente documentación:

-Certificado analítico (o provisorio) que indique la terminalidad de la escuela secundaria

-2 fotos carnet

-Fotocopia de DNI

-Certificado de Salud (cartilla sanitaria)

Una vez que el/la estudiante realice este trámite, obtendrá la matrícula universitaria (o número de registro).


Para más información, consultar la sección ingresantes o Departamento Alumnos 


8- ¿Cómo se obtiene el Certificado de Salud para inscribirse como estudiante de la facultad?

Para completar la inscripción definitiva, el/la ingresante debe obtener el certificado de salud emitido por Salud Universitaria (SU), área dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSJ. Para eso solicitar el certificado, previamente, tiene que realizar los siguientes análisis de laboratorio y estudios médicos:

-Análisis de laboratorio: Hemograma; eritrosedimentación; glucemia; creatinina; grupo sanguíneo y Factor RH; colesterolemia; orina completa.

-Estudios: examen oftalmológico (agudeza visual, presión ocular y visión cromática); examen otorrinolaringológico; audiometría (gráfico); electrocardiograma.

-Fotocopia del Carnet de Vacunas.


Luego, el/la estudiante deberá sacar un turno en Salud Universitaria:

- personalmente por las oficinas de SU, llevando los estudios;

-o por WhatsApp, incluyendo imágenes de los estudios y análisis.


El día del turno el/ la estudiante tendrá que llevar todos los estudios y el trámite se completa con una revisión médica y odontológica.

Horario de atención de SU: lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 15 a 18 horas. Domicilio: Calle 25 de Mayo 1661 Oeste (Capital)Teléfono: 264 4237943 / Turnos al whatsapp: 264 4602527


9- ¿Qué es la matrícula universitaria?

La matrícula universitaria es un número de identificación que se le asigna a los/as estudiantes. Se utiliza para llevar un registro de los datos de los/as alumnos/as y para facilitar los trámites vinculados a la facultad. 


10- Acompañamiento para ingresantes: tutoría entre pares

El programa “Tutoría entre Pares” de la Facultad de Ciencias Sociales está destinado al acompañamiento socioeducativo de los/as estudiantes que se encuentran cursando el primer año de sus carreras. Este acompañamiento es brindado por tutores pares, es decir, estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la FACSO.

Las tutorías buscan fortalecer la trayectoria académica de los/as ingresantes a través de la orientación para el logro del aprendizaje, la escucha activa frente a problemáticas que se presenten y el acercamiento a los recursos de la universidad. El equipo de Tutoría entre pares está conformado por 28 tutores/as y 2 coordinadoras. 

Consultar quiénes son los/as tutores de cada carrera




Cuándo y cómo será el curso de ingreso



En todas las carreras de grado y pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, el curso de ingreso comenzará con una jornada introductoria presencial y, luego, combinará clases presenciales y a distancia (virtuales). 


Departamento de Ciencias de la Comunicación - Lic. en Comunicación Social

Jornada introductoria presencial: 24/11

Virtual 1/12 al 29/12/23 

Presencial 2/2 al 1/3/24


Departamento de Ciencias Jurídicas - Abogacía

Jornada introductoria presencial: 18/11

Virtual 13/12 al 15/12/23

Presencial 1/2 al 9/3/24


Departamento de Ciencias Políticas - Lic. en Ciencias Políticas y Téc. en Administración Pública

Jornada introductoria presencial: 7/12

Bimodal 2/2 2024


Departamento de Ciencias Económicas - Contador Público  y Lic. en Administración

Jornada introductoria presencial: 11/11

Bimodal 18/11 al 15/12/23 

Presencial 1/2 al 29/2/24


Departamento de Sociología - Lic. en Sociología y Profesorado de Sociología 

Jornada introductoria presencial: 16/11

Virtual 4/12 al 29/12/23

Presencial 5/2 al 29/3/24


Departamento de Trabajo Social - Lic. en Trabajo Social

Jornada introductoria presencial: 16/11

Virtual 21/11 al 22/12/23

Presencial 1/2 al 29/2/24



Eximición del curso de ingreso

El Curso de Ingreso o nivelación es uno de los requisitos para acceder a las carreras universitarias. Quienes cumplen con ciertas condiciones, están eximidos/as de realizarlo.

Todavía no comenzó el periodo para solicitar la eximición del ingreso 2024. Cuando esté habilitado, la facultad lo informará a través de sus diferentes canales de comunicación. 

Consultar el listado de eximidos/as 2023


¿Quiénes están eximidos/as de realizar el curso de ingreso?

Según la Resolución N° 0079 del Consejo Directivo, los/as aspirantes quedarán eximidos/as del curso de ingreso en los siguientes casos:

-Cuando el/la aspirante hubiese aprobado el Curso de Ingreso el año inmediato anterior en alguna de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales (curso de ingreso 2023).

-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otra carrera de la UNSJ.

-Al/a la aspirante que hubiese aprobado al menos dos materias en otras carreras de universidades del país.

-Al/a la aspirante que hubiese alcanzado el nivel educativo correspondiente al grado universitario o terciario.

-Al/a la aspirante que hubiese aprobado el curso de ingreso en alguna de las carreras de Sociales y solicite cambio de carrera dentro de la misma facultad. En este caso, la unidad académica correspondiente tomará la decisión respecto a la evaluación del o los módulos disciplinares correspondientes a dicha carrera.

-Quienes hayan egresado en 2023 de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ y tengan un promedio igual o superior a 8 (ocho).


Para más información, comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles al correo saefacso@unsj-cuim.edu.ar


Inscripción definitiva


Desde el 27 de marzo y hasta el 31 de julio, los/as ingresantes podrán realizar la inscripción definitiva a las carreras de Sociales y obtener su matrícula. 

Esta inscripción es para quienes ya aprobaron las instancias de evaluación del curso de ingreso o para quienes estuvieron eximidos/as de hacer esa instancia.

La inscripción definitiva se realiza de manera presencial en el Departamento Alumnos* de la facultad presentando una carpeta colgante con la siguiente documentación:


-Certificado analítico (o provisorio) que indique la terminalidad de la escuela secundaria

-2 fotos carnet

-Fotocopia de DNI

-Certificado de Salud (cartilla sanitaria)**

Una vez que el/la estudiante realice este trámite, obtendrá la matrícula universitaria (o número de registro).


*Departamento Alumnos: atención de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 horas.

**El trámite para obtener el certificado de salud o cartilla sanitaria se realiza en Salud Universitaria en calle 25 de Mayo 1661 oeste; de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 15 a 18 horas (teléfono 264 4237943).


¿Cómo obtener el certificado de salud?


Para completar la inscripción definitiva, el/la ingresante debe obtener el certificado de salud emitido por Salud Universitaria (SU), área dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSJ. Para eso solicitar el certificado, previamente, tiene que realizar los siguientes análisis de laboratorio y estudios médicos:

-Análisis de laboratorio: Hemograma; eritrosedimentación; glucemia; creatinina; grupo sanguíneo y Factor RH; colesterolemia; orina completa.

-Estudios: examen oftalmológico (agudeza visual, presión ocular y visión cromática); examen otorrinolaringológico; audiometría (gráfico); electrocardiograma.

-Fotocopia del Carnet de Vacunas.


Luego, el/la estudiante deberá sacar un turno en Salud Universitaria:

- personalmente por las oficinas de SU, llevando los estudios;

-o por WhatsApp, incluyendo imágenes de los estudios y análisis.


El día del turno el/ la estudiante tendrá que llevar todos los estudios y el trámite se completa con una revisión médica y odontológica.


Salud Universitaria

Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 15 a 18 horas

Domicilio: Calle 25 de Mayo 1661 Oeste (Capital)

Teléfono: 264 4237943 / Turnos al WhatsApp: 264 4602527




Tutoría entre pares para ingresantes


El programa “Tutoría entre Pares” de la Facultad de Ciencias Sociales está destinado al acompañamiento socioeducativo de los/as estudiantes que se encuentran cursando el primer año de sus carreras. Este acompañamiento es brindado por tutores pares, es decir, estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la FACSO.

Las tutorías buscan fortalecer la trayectoria académica de los/as ingresantes a través de la orientación para el logro del aprendizaje, la escucha activa frente a problemáticas que se presenten y el acercamiento a los recursos de la universidad. El equipo de Tutoría entre pares está conformado por 28 tutores/as y 2 coordinadoras. A continuación, podés buscar a los/as tutores/as de tu carrera:


Departamento de Ciencias de la comunicación

Tutoras: Paloma García, Nadia Casivar, Oriana Godoy y Luisina Clavel

Correo electrónico: trcomunicacion@unsj-cuim.edu.ar

Instagram del departamento

Facebook del Departamento


Departamento de Ciencias Económicas

Tutores/as: Flavia Scarso, Rocio Mejias, Cinthia De Luca, Alejandro Silva, Alejandro Chiconi y Cristhian Carrizo

Correo electrónico: trceconomicas@unsj-cuim.edu.ar


Departamento de Ciencias Jurídicas

Tutores/as: Macarena Salinas, Jorge González, Gonzalo Gimenez, Antonella Pontoriero, Cristian Jara y Lucas Arruda

Correo electrónico: trabogacia@unsj-cuim.edu.ar 

Facebook de los/as tutores/as


Departamento de Ciencias Políticas

Tutores/as: Santiago Fernández, Julieta González y Martín Villafañe

Correo electrónico: trcpoliticas@unsj-cuim.edu.ar 


Departamento de Sociología

Tutoras: Georgina Radichetti y Jaquelin Yubel

Correo electrónico: trsociologia@unsj-cuim.edu.ar

Instagram de la Alumna Guía


Departamento de Trabajo Social

Tutoras/es: María Emilia Alvarez, Sofía Palisa, María Sol Ginestar, Micaela Moreyra, Lucas Tejada e Ignacio Galán

Coreo electrónico: trtsocial@unsj-cuim.edu.ar

Campus Virtual: Aula 2022

Facebook del Departamento de Trabajo Social


Alumno/a Guía

El/la Alumno/a Guía es el nexo entre cada departamento académico y los/as estudiantes que pertenecen a esa unidad. Su función es colaborar, especialmente, con la inserción de los/as estudiantes ingresantes. También puede actuar como intermediario/a en la resolución de trámites académicos e institucionales con las autoridades. 

En las páginas de los departamentos académicos de la facultad están publicadas las vías de contacto de cada Alumno/a Guía. 


-Departamento de Ciencias de la Comunicación

-Departamento de Ciencias Económicas

-Departamento de Ciencias Jurídicas

-Departamento de Trabajo Social

-Departamento de Sociología

-Departamento de Ciencias Políticas



Campus Virtual

El Campus Virtual del SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia) es la plataforma que utilizan tanto los/as estudiantes que realizan el curso de ingreso como quienes ya ingresaron a la facultad y son alumnos/as de alguna de las carreras de grado o pregrado. 

Sitio web del Campus Virtual

Instructivo para aspirantes

Más preguntas frecuentes sobre el ingreso al campus


Contacto