FACSO - UNSJ

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de San Juan - San Juan, Argentina

WhatsApp

Estudiantes

Desde esta sección es posible acceder a la información de interés para los/as estudiantes: calendario académico, carreras, becas, SIU Guaraní y Campus Virtual, entre otros contenidos.

Para más información, consultar la Comunidad del estudiante de la UNSJ

Calendario Académico 

El año académico 2022 - 2023 comenzó el 1 de abril de 2022 y finalizará el 31 de marzo de 2023. 

Calendario 2022 - 2023  / Resolución N° 0082/CD-2021

Calendario 2023 - 2024

Departamento de Alumnos

La misión del departamento es entender en el registro, certificación y custodia de la documentación resultante de la actividad de capacitación y estudio de los/as alumnos de Sociales. 

Horario de atención

Lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19.

Más información sobre el departamento


Trámites para estudiantes 


En esta sección se encuentran disponibles los formularios para algunos de los trámites que los/as estudiantes de Sociales necesitan iniciar en Mesa de Entradas, Salidas y Archivo de la facultad. 


La información es válida para los trámites que necesiten realizar a lo largo del año 2023. 




1- Eximición de Curso de ingreso


2- Equivalencias por tablas de enlace interdepartamental (entre departamentos académicos)


3- Equivalencias por tablas de enlace intradepartamental (cambio de Plan de Estudio)


4- Equivalencias por tablas de enlace Intradepartamental (doble matrícula)


5- Equivalencias con presentación de Programas de cátedras


6- Actualización de Equivalencias


7- Cancelación de Matrícula y documentación legalizada


8- Prórroga


9- Adscripción graduados/as 


10- Adscripción estudiantes







1- Eximición de Curso de ingreso


Período de presentación: hasta el
28/02/2023


Requisitos:


-Copia de DNI


-Certificado de Estado Académico


-Descargar formulario


2- Equivalencias por tablas de enlace interdepartamental (entre departamentos académicos)


Periodos de presentación: 13/02/23 al
31/03/23
-  01/07/23 al 01/09/23


Requisitos:


-Copia Del DNI


-Historial Académico


-Descargar formulario



3- Equivalencias por tablas de enlace intradepartamental (cambio de Plan de Estudio)


Periodo de presentación: 13/02/23 al
17/04/23
-  01/07/23 al 01/09/23


Requisitos:


-Copia Del DNI


-Historial Académico


-Descargar formulario



4- Equivalencias por tablas de enlace Intradepartamental (doble matrícula)


Periodo de presentación: 13/02/23 al 31/03/23
  -  01/07/23 al 01/09/23


Requisitos:


-Copia del DNI


-Historial Académico


-Descargar formulario






5- Equivalencias con presentación de Programas de cátedras

Periodo de presentación: 13/02/23 al 31/03/23
 
-  01/07/23 al 01/09/23


Requisitos:


-Copia del DNI


-Historial Académico, con programas y Plan de Estudios legalizados


-Descargar formulario 





6- Actualización de Equivalencias


Periodo de presentación:  13/02/23 al
31/03/23  -  01/07/23 al  01/09/23


Requisitos:


-Copia del DNI


-Historial Académico


-Descargar formulario




7- Cancelación de Matrícula y documentación legalizada


Periodo de presentación: todo el año


Requisitos:


-Copia del DNI


-Abonar un vale por fotocopiadora


-Descargar formulario




8- Prórroga


Este trámite es para estudiantes avanzados/as que adeudan pocas materias y necesitan solicitar la extensión de la regularidad de alguna de ellas. 


Requisitos:


-Copia del DNI


-Historia Académica


-Nota dirigida a la autoridad del departamento académico correspondiente que aclare: nombre de la cátedra (tal como aparece en el plan de estudios) y motivo del pedido de prórroga.


-Certificación que acredite el motivo expuesto en la nota. En caso de ser por cuestiones de salud, deberá adjuntar los certificados médicos aprobados por Salud Universitaria.






9- Adscripción graduados/as 



Periodo de presentación: consultar en el departamento académico que corresponda 


Requisitos:


- Nota: Solicitando la adscripción y la cátedra.

- Certificado Analítico

- DNI (fotocopia)

- Curriculum vitae (abreviado): Certificados legalizados.

- Presentar 1 carpeta por cátedra a concursar.



10- Adscripción estudiantes 

Periodo de presentación: consultar en el departamento académico que corresponda 


Requisitos: 


- Historial académico


- DNI (fotocopia)


- Presentar 1 carpeta por cátedra a concursar.


- Descargar formulario



Horarios de atención de Mesa de Entradas:
de mañana de 8 a 12 horas y de tarde de 16.30 a 18 horas. 


Teléfono:
4230314   Interno: 2051 - 2010





Biblioteca de Sociales


La Biblioteca Central Facultad de Ciencias Sociales es una
de las unidades que integra el Sistema de Información Bibliográfica y
Documental de la Universidad Nacional de San Juan. Está al servicio de la
docencia, investigación, creación y extensión
de Sociales, en particular, y de
la UNSJ, en general. Es un espacio solidario, participativo e inclusivo.



En la biblioteca los/as estudiantes encontrarán los recursos de
información que necesiten para desarrollar sus actividades. El soporte físico
en papel todavía tiene una gran presencia, sin embargo, paulatinamente, la unidad está
incorporando fuentes digitales.

 






Horario de Atención  

De lunes a viernes, de 8 a 19.45

Aula virtual

La biblioteca cuenta con su propia aula dentro del campus virtual. Es posible sumarse siguiendo las siguientes opciones: campus > Centro de Ayuda al Usuario > Bibliotecas > 1041 - Biblioteca Central - FACSO

Vías de contacto

-WhatsApp 

-Dirección de correo electrónico: bibliofacso@unsj-cuim.edu.ar

-Facebook

-Instagram

Para obtener más información sobre la biblioteca, hacer clic aquí.


Centro de Estudiantes

El Centro de Estudiantes es el órgano gremial de representación estudiantil, elegido democráticamente, y que tiene como objeto acompañar reclamos, demandas y propuestas de los/as estudiantes y ofrecerse como un espacio de discusión y debate permanente.

Es un espacio que busca promover la participación activa y política de los/as estudiantes, adaptándose a las coyunturas y problemáticas del contexto. Siempre, desde una postura en defensa de la gratuidad universitaria y el acceso de toda la sociedad a la formación universitaria.

La conducción de esta herramienta de transformación es llevada a cabo por el Espacio IDEAS, con la representación máxima de Andrea Rojas Calderón, estudiante avanzada de Trabajo Social, quien se compromete, junto a sus compañeros/as, a trabajar por la defensa y adquisición de derechos de y para los/as estudiantes.


Contactos

Mail: cefacsoideas@gmail.com

Instagram

Facebook

WhatsApp  

Alumnos/as Guía

El/la Alumno/a Guía es el nexo entre cada departamento académico y los/as estudiantes que pertenecen a esa unidad. Su función es colaborar, especialmente, con la inserción de los/as estudiantes ingresantes. También puede actuar como intermediario/a en la resolución de trámites académicos e institucionales con las autoridades. 

En las páginas de los departamentos académicos de la facultad están publicadas las vías de contacto de cada Alumno/a Guía. 


-Departamento de Ciencias de la Comunicación

-Departamento de Ciencias Económicas

-Departamento de Ciencias Jurídicas

-Departamento de Trabajo Social

-Departamento de Sociología

-Departamento de Ciencias Políticas





Campus Virtual

El campus desarrolla, orienta y propone innovaciones en los espacios virtuales de las asignaturas y cursos.

Acceder al Campus Virtual

Instructivo para ingresar por primera vez

Guía de uso del campus para estudiantes

Para más información, consultar la Comunidad del estudiante de la UNSJ


Para consultas, dudas e inconvenientes comunicate por WhatsApp (lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19 horas)

SIU Guaraní

El SIU, Sistema de Información Universitario, es un sistema que colabora con las
universidades en el procesamiento de datos para facilitar el análisis de la
información. Es utilizado por la UNSJ principalmente para la administración de
la gestión referida a aspirantes, alumnos/as, graduados/as, docentes, becas y
estadísticas
.

Acceder al SIU Guaraní

Instructivo para reestablecer la contraseña

Preguntas frecuentes sobre el SIU Guaraní


Carreras

A través de los siguientes hipervínculos, es posible consultar las carreras de grado que se desarrollan dentro de cada uno de los seis departamentos académicos que forman parte de Sociales: 

-Ciencias de la Comunicación

-Ciencias Económicas

-Ciencias jurídicas

-Sociología

-Trabajo Social

-Ciencias Políticas

En la sección dedicada a cada departamento se precisa el perfil profesional de los/as egresados/as de cada carrera y están disponibles, para descarga, los diferentes planes de estudio. 

Becas

Los/as estudiantes regulares de la Universidad Nacional de San Juan pueden solicitar diferentes tipos de acompañamientos para completar sus estudios. 

Acceder aquí para consultar becas 


Credencial universitaria

La Credencial universitaria es un carnet que permite a los/as alumnos/as de grado de la UNSJ acceder al boleto escolar en el transporte público y a los servicios de las bibliotecas de la universidad.

El trámite para solicitar la credencial es gratuito y se realiza en el Complejo El Palomar, ubicado en 25 de Mayo 1920 Oeste, de lunes a viernes, de 8 a 13. El/la estudiante debe llevar un certificado de regularidad y su DNI.

La vigencia de la credencial coincide con el año académico en curso y el mismo plástico indica la fecha de vencimiento. Para renovarla, los/as alumnos/as deben acudir a El Palomar con su certificado de regularidad y DNI. 

Para más información, comunicarse a los teléfonos de El Palomar: 4234413 / 4231842


¿Qué debe hacer el/la estudiante si su credencial se desgastó?

Si el/la alumno/a necesita renovar su credencial porque esta se desgastó y no se distingue la información, debe acudir con el plástico a El Palomar, de lunes a viernes, de 8 a 13. Este trámite es gratuito. 


-¿Qué debe hacer el/la estudiante si extravió o le robaron su credencial?

Si el/la estudiante perdió o le robaron la credencial, puede solicitar una nueva en El Palomar, de lunes a viernes, de 8 a 13. Debe llevar certificado de regularidad, DNI y $250. 


Comedor Universitario

El Comedor Universitario tiene dos sedes: una está ubicada en el Complejo Polideportivo "El Palomar" y la otra en el Complejo Universitario "Islas Malvinas".

El menú diario se prepara siguiendo las indicaciones de nutricionistas, responsables de elaborar semanalmente una dieta equilibrada y acorde a las necesidades alimenticias de los/as estudiantes. Los/as alumnos/as no becados también pueden acceder al comedor mediante la obtención de un ticket diario o un abono mensual o quincenal.

Para conocer el funcionamiento del comedor y los requisitos para acceder a este beneficio ingresar aquí. 

Contacto

Correo:
No informado

Teléfono: No informado