Experiencias latinoamericanas
Su plan de trabajo incluye la proyección de convenios entre la FACSO y dos universidades cubanas.
Publicado por:
Fernanda Borcosque
Fecha:
23-11-2022
Entre las posibilidades que ofrece la universidad pública, existen los programas de intercambio con propuestas destinadas a estudiantes, y también a graduados, docentes e investigadores; en todos los casos, se pude acceder a estos Programas a través de becas. Es el caso de Daniel Gimeno, docente, investigador y doctor en Comunicación, quien por estos días participa de una estancia de movilidad académica en Cuba. “Estoy aquí con una beca otorgada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), en el marco del Programa de Movilidad Académica para realizar una estancia científica en el Departamento de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, durante todo el mes de noviembre”, cuenta Daniel Gimeno.
Su estadía en el país caribeño incluye un ajustado plan de trabajo, previamente definido antes de viajar, orientado al intercambio de saberes y experiencias laborales y profesionales. El cronograma incluye revisar y comparar ofertas curriculares de posgrado; llevar a cabo algunas acciones académicas y/o de investigación; propiciar proyectos de trabajo en red y establecer las bases para la propuesta de la firma de convenios de colaboración entre la Universidad de La Habana (ULH) y la Universidad Nacional de San Juan. A la vez, producto del intercambio, ha presentado y puesto en discusión los resultados de sus trabajos de investigación: tanto de su tesis doctoral –que aborda la constitución del sujeto político a través de las marchas del orgullo en la provincia de San Juan- como así también estudios realizados en la línea de Comunicación y Ciudad, llevados a cabo con el equipo de investigación del Gabinete de Estudios e Investigación en Comunicación, del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la FACSO. Estas actividades las realiza en conjunto con la Facultad de Comunicación Social de la ULH, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” (donde además estuvo dando clases de posgrado) y el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución docente, investigativa y asistencial en el área de la sexualidad humana.
Otra tarea de su plan de trabajo es establecer vínculos entre la Facultad de Ciencias Sociales y las universidades de La Habana y de Cienfuegos, con vistas a firmar Actas-Intención para llevar a cabo Convenios en los que se establezcan distintas acciones futuras como el intercambio de docentes, profesores/as e investigadores/as a través de programas de reciprocidad para las carreras de posgrado; la co-dirección de tesis de posgrado a través de programas de co-tutela; la articulación de proyectos de investigación pertenecientes a ambas instituciones y/o elaboración de proyectos en conjunto; la formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores/as; la realización de congresos internacionales, cursos, seminarios, conferencias y talleres de formación; el intercambio de información y material bibliográfico; la internacionalización de las currículas de posgrado y trabajo colaborativo. Además de publicaciones, asesorías mutuas y el intercambio estudiantil.
Durante esta semana, el profesor Daniel Gimeno tendrá a su cargo la realización de un Taller con docentes/investigadores interesados en temas de Educación Popular y Género. Además, participará de reuniones para el diseño de trabajo colaborativo con el CENESEX, con organizaciones civiles vinculadas al tema de los derechos humanos. Hacia finales de este mes, vendrá la etapa de valoración de resultados teóricos de la experiencia obtenida durante su estancia.Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales (SEPRI).
La Universidad Nacional de San Juan participa de distintas instancias internacionales de intercambio académico, de posgrado, docente y de prácticas preprofesionales, a través de la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales (SEPRI).
Más información
SEPRI: Edificio Central de la UNSJ
(+54 0264) 4295179 / sepri@unsj.edu.ar
27-10-2023
Fechas de las jornadas introductorias para conocer sobre los Cursos de Nivelación
09-11-2023
Está disponible una Mesa de Ayuda sobre el uso y acceso del Campus Virtual
05-06-2023
Ingreso 2024: Fechas actualizadas del curso de nivelación y jornadas introductorias
14-11-2023
¿Quiénes pueden quedar exentos de realizar el Curso Nivelatorio?
Severity: Warning
Message: Invalid argument supplied for foreach()
Filename: noticias/noticia.php
Line Number: 92
Backtrace:
File: /var/www/html/facso.unsj.edu.ar/application/views/noticias/noticia.php
Line: 92
Function: _error_handler
File: /var/www/html/facso.unsj.edu.ar/application/views/template.php
Line: 40
Function: view
File: /var/www/html/facso.unsj.edu.ar/application/controllers/Noticias.php
Line: 85
Function: view
File: /var/www/html/facso.unsj.edu.ar/index.php
Line: 315
Function: require_once